Surco fue sede del Festival “Perú Sin Racismo” que celebró la diversidad cultural y promovió la lucha contra la discriminación
Este viernes 4 de abril, la Plaza de Armas de Surco vibró con el Festival “Perú Sin Racismo”, una iniciativa del Ministerio de Cultura y la Municipalidad de Surco. Desde las 2:00 p.m., cientos de vecinas y vecinos se congregaron en una jornada llena de arte, música y reflexión, cuyo propósito fue celebrar la riqueza de nuestra diversidad cultural y reafirmar el compromiso de erradicar el racismo y la discriminación étnico-racial en todas sus formas.
En su presentación, el alcalde de Surco, Carlos Bruce, reafirmó el compromiso del distrito con la inclusión y el respeto. “En Surco rechazamos todo tipo de discriminación, sin excepción. Desde el 2014 contamos con una ordenanza que prohíbe estos actos y exige su cumplimiento en todas las bodegas y establecimientos del distrito. Todo negocio que discrimine automáticamente pierde su licencia municipal”, enfatizó el burgomaestre.
El evento también contó con la presencia del viceministro de Interculturalidad, Dr. Jerry Espinoza Salvatierra, quien resaltó que esta primera edición pone en valor la riqueza de nuestras raíces y la diversidad cultural del país. También exhortó a la ciudadanía a rechazar todo acto de racismo, invitando a trabajar juntos por un país más inclusivo y libre de discriminación.
Durante el festival, reconocidos artistas nacionales ofrecieron presentaciones en vivo que celebraron la riqueza cultural del Perú. Entre ellos, la cantante Milagros Guerrero, el ex integrante de Bareto Mauricio Mesones, y el destacado violinista andino Andrés “Chimango” Lares, quienes deleitaron al público con lo mejor de sus repertorios.
La Municipalidad de Surco tuvo una participación activa en el festival a través del programa “Manos Surcanas”, que estuvo presente con dos stands donde se exhibieron y comercializaron productos elaborados por artesanos y emprendedores del distrito.
Asimismo, los asistentes pudieron acceder a diversos servicios informativos gracias a los módulos instalados por distintas instituciones del Estado. Estos espacios brindaron orientación sobre derechos ciudadanos, diversidad cultural y mecanismos para reportar actos de discriminación, como el Servicio Alerta contra el Racismo y la Línea 1817.
Cabe destacar que la Municipalidad de Surco viene trabajando activamente en la prevención y atención de la discriminación étnico-racial a través de la Ordenanza Municipal N.º 472, vigente desde el año 2014, que prohíbe toda forma de discriminación en el distrito. Además, como parte del Plan de Cultura de Surco 2025-2030, la comuna viene desarrollando estrategias para prevenir y atender casos de discriminación étnico-racial, con un enfoque especial en comunidades indígenas y afroperuanas